El Pabellón de Deportes de Pontevedra estrena tiivii para la difusión remota en streaming de eventos deportivos

El Ayuntamiento de Pontevedra acaba de equipar el Pabellón Municipal de Deportes con un producto puntera de inteligencia artificial que permitirá adaptar la difusión de los eventos deportivos a las actuales  tendencias en retransmisión y consumo de los mismos, facilitando su difusión remota vía streaming, la video vigilancia de las  instalaciones y el control de aforos. El  equipamiento, y el sistema tiivii y el  de ‘live video’ instalados, adquiridos por la Concejalía de Deportes a la empresa cinfo con una inversión de casi 14.000 euros, ponen a disposición de clubs y entidades una herramienta con la que podrán realizar de un modo muy sencillo producciones casi profesionales de los eventos, lo que le abrirá la puerta a la captación de recursos económicos a través de, por ejemplo, publicidad directa o consumo por pago.

Entre los equipos proporcionados por cinfo, presentados esta mañana en el Pabellón Municipal por el  teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández; el CEO de la compañía cinfo, Antonio Rodríguez, y su gerente de Administraciones Públicas, Eduardo Díaz, se incluyen dos cámaras PTZ con micrófono y soportes; tres cámaras 4K laterales con soportes; una cámara panorámica con soporte; una cámara marcador, y un servidor local conectado a una plataforma Cloud. Según  explicó Fernández, “desde los estudios iniciales para la implantación de este producto en el  Pabellón, el Servicio de Deportes estuvo en contacto con la TVG para que los equipos a instalar tuviesen la suficiente calidad para poder ser utilizados

directamente por el ente autonómico en la  difusión de eventos, incluso sin tener que desplazar personal al propio Pabellón, al permitir una realización en remoto desde los estudios centrales de San Lázaro”. “Esto -indicó el edil socialista- facilitará mucho las posibilidades de programar en la TVG los eventos que se desenvuelvan en el Municipal”.

Al mismo tiempo, se pone en mano de los equipos de elite una herramienta muy productiva para que sus entrenadores puedan efectuar análisis de partidos y competiciones, ya sea en diferido o en el mismo momento en el que se está realizando el entrenamiento.

Tal y como explicó Antonio Rodríguez, “tiivii es un producto diseñado para la generación de contenido y la producción audiovisual de eventos de modo totalmente automatizado, que permite crear desde cero y de  forma rápida y sencilla  un canal de TV para retransmitir en Internet a través de cualquier plataforma de vídeo propia o de terceros”. “Dentro de tiivii -señaló el CEO de cinfo- se encuentra todo el software necesario para hacer televisión, desde el plató hasta la app/web del usuario, el tratamiento  de metadatos o la generación de un canal lineal”.

Sin necesidad de desplazar equipos ni operadores

Una de las  principales características de tiivii es  su capacidad para realizar la grabación de un partido sin tener que desplazar un equipo al lugar en el que se desenvuelve. La mesa de producción en la nube permite producir eventos da mayor calidad; combinarlos con inteligencia artificial para la detección de personas y objetos y la clasificación de escenas en tiempo real; mezclar vídeos pregrabados, y disponer de un soporte ilimitado para gráficos, animaciones y vídeos.

Eduardo Díaz destacó el hecho  de que tiivii “es automático, funciona sin operadores de cámara o realizadores, graba, realiza y produce automáticamente un vídeo que se puede emitir en directo o bajo demanda para aquellas personas que no pudieron verlo en directo o desean volver a verlo”. “tiivii es capaz de seguir la acción de forma autónoma y de modo independiente para cada cámara, que es gobernada por su propio agente de inteligencia artificial y puede realizar secuencias ‘paneadas’ y zooms automáticos individualmente”, apuntó el  gerente de Administraciones Públicas de cinfo.

Entre las funcionalidades avanzadas do sistema se incluye la realización multicámara (el espectador puede elegir en cada momento la cámara que quiere visualizar para no perder ningún detalle del evento), la inserción de marcador, grafismos y publicidad, la incorporación de locución de modo automático en tiempo real, la repetición de los mejores momentos en tiempo real (se puede  seleccionar cualquier instante que se quiera volver a ver durante  la transmisión), la visión de 180 grados para gafas  de realidad virtual, herramientas de análisis táctico (selección de jugadas y  seguimiento de jugadores) y una pizarra virtual para realizar mediciones y marcas/hitos en la barra de tiempos del evento. La salida de la señal mediante stream standard la hace compatible con web y redes sociales.

Antonio Rodríguez destacó “las infinitas posibilidades de una  tecnología que permite hacer una realización audiovisual sin necesidad de costosos equipos ni desplazamientos, mediante una interface a la que se puede acceder desde un portátil en cualquier lugar, para seleccionar grafismos y la cámara al emitir en cada momento entre todo tipo de combinaciones: cámaras fijas, virtuales, PTZ movidas manualmente, cámaras de seguimiento automático…”

App móvil y App decodificadora de TV

Para Tino Fernández, “otra de las ventajas del sistema tiivii es que puede proporcionar una App móvil propia del cliente o añadir  sus funcionalidades en la App existente del cliente para poder generar una nueva experiencia hecha con sus seguidores, donde puedan ver todo el contenido realizado”. “Además, esta tecnología puede crear una App para decodificadores de operadores como Movistar, Vodafone, Orange, Más Móvil, R, Euskaltel, Telecable o Opencable, así como una aplicación compatible para emitirse en el canal  TDT autonómico en televisiones conectadas (Smart TV’s), de forma que los usuarios puedan disfrutar de todos los eventos municipales directamente en su salón”, afirmó el concejal de Deportes.

La  compañía  a la  que se contrató el suministro de todo el equipamiento, cinfo, surgió en 2015 fruto de la externalización de la unidad de tecnología de televisión del operador por cable R, tras ser adquirida por el  Grupo Euskaltel. Desde el año 2018 es ya una compañía independiente, tiene sede en A Coruña y cuenta con más de 100 empleados, operando en España, México, Japón y Suiza.

Su  producto va dirigida tanto al sector público como al privado y entre sus  principales clientes se pueden citar a televisiones como RTVE e a TVG; empresas de telecomunicaciones como Telefónica, Orange e Euskaltel; pequeñas productoras y  administraciones públicas.

Estuvieron presentes en la presentación de hoy, Santi Picallo y Javier Fernández ‘Jabato’, presidente y entrenador del Swan Club Balonmano, el primer equipo pontevedrés en realizar una prueba con este producto en el partido de Asobal disputado este miércoles en el Pabellón de la Deportes contra el Ademar de León.

* El proyecto tiivii ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 954040

28 Mar 2023

Nueva Z-cam integrada con sistema tiivii de producción automática

Una de las grandes ventajas del sistema de producción automática tiivii es que nos podemos integrar con cualquier fabricante de cámaras, ya sean automáticas, broadcast, robotizadas, etc. Cualquier evolución en el mercado se incorpora muy fácilmente a tiivii y nos permite trabajar con la última generación de cámaras y con la máxima calidad.
16 Mar 2023

Lalín lanza su nueva OTT con tiivii

El ayuntamiento de Lalín acaba de lanzar su nueva plataforma multimedia, tv.lalin,gal. Es el primer ayuntamiento de Galicia en disponer de una plataforma de estas características en la que se podrán ver todos los partidos que se disputen en el Lalín Arena, conciertos desde el auditorio Tuno Valdés, los plenos municipales, conferencias, videos turísticos o videos de los eventos más importantes que pasen en el ayuntamiento como la feria del Cocido.
16 Dic 2022

La Unión Europea destaca el proyecto tiivii

En 2020 la UE seleccionó a tiivii como el producto de producción automática más innovador de Europa dentro del programa EIC Accelerator y financió parte de su desarrollo y 2 años después, lo ha destacado para ser uno de los proyectos publicados en la sección “Resultados en breve” del sitio web de CORDIS de la Comisión Europea